¡Nos movemos contigo!
Toda la información sobre trámites y servicios del Gobierno de Aragón
La administración electrónica más cerca, más fácil
Qué puedo hacer
documentación Sí
cita previa No
online Sí
online No
tasas online No
presencial No
- Plazo de tramitación
- Fuera de plazo
- Plazo de resolución:
- 6 meses
Quién puede solicitarlo
Requisitos y observaciones
2. Estar al corriente de las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.
3. Acreditar el cumplimiento de las normas ambientales que le sean de aplicación, en particular, las relacionadas con la gestión de los subproductos de origen animal no destinados al consumo humano generados en su empresa.
4. No estar incursos en alguna de las causas de prohibición previstas en la normativa aplicable en materia de subvenciones.
5. En su caso, estar inscrita en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos.
6. Los mataderos, además, deberán estar inscritos en el REGA
7. En el caso de la realización de proyectos innovadores deben presentar una memoria técnica.
8. Presentar una declaración, escrita o en soporte electrónico, sobre cualquier otra ayuda "de minimis" recibida durante los dos ejercicios fiscales anteriores y durante el ejercicio fiscal en curso.
Qué documentación necesito
2. Copia de la licencia de actividad de la industria agroalimentaria.
3. Declaración por la que se manifiesta no estar dentro de la categoría de empresa en crisis.
4. Si se trata de un proyecto innovador del sistema de gestión de subproductos, ha de presentar una memoria técnica valorada, elaborada por un titulado universitario en disciplina de contenido agrario o industrial donde se exponga claramente el conjunto del proyecto, su viabilidad y la repercusión del mismo en el medio donde se desarrolle. En particular, deberá justificar:
- Lo novedoso del proyecto y las posibilidades de gestión y valorización de los subproductos procesados.
- La naturaleza de los subproductos a gestionar, y una exposición razonada de las dificultades específicas de gestión que presenten
5. Declaración escrita sobre cualquier ayuda "de minimis" recibida durante los dos ejercicios anteriores y durante el ejercicio fiscal en curso.
Además, cuando se trate de personas jurídicas:
a) Documentos que acrediten la personalidad jurídica del solicitante.
b) Documento en el que conste el acuerdo del órgano correspondiente de la entidad por el que se solicite la subvención.
c) Documento que acredite la representación de la persona que suscribe la solicitud.
Descargar formularios:
Subvención a inversiones en la gestión de subproductos de origen animal no destinados al consumo humano en las industrias agroalimentarias
Comunicación de la aceptación de la subvención
Lugar y forma de presentación
Normativa
-Reglamento (UE) n ° 142/2011 de la Comisión, de 25 de febrero de 2011 , por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) n ° 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano, y la Directiva 97/78/CE del Consejo en cuanto a determinadas muestras y unidades exentas de los controles veterinarios en la frontera en virtud de la misma Texto pertinente a efectos del EEE (DO L 54 de 26.2.2011)
- Real Decreto 1178/2008, de 11 de julio. bases reguladoras de las ayudas destinadas a las explotaciones ganaderas, las industrias agroalimentarias y los establecimientos de gestión de suproductos para mejora de la capacidad técnica de gestión de los subproductos de origen animal no destinados al consumo humano (BOE nº 168 de 12 de julio de 2008)
- ORDEN de 29 de mayo de 2012, del Consejero de Agricultura y Alimentación, por la que se convocan subvenciones destinadas a las explotaciones ganaderas, las industrias agroalimentarias y establecimientos de gestión de subproductos, para la mejora de la capacidad técnica de gestión de subproductos de origen animal no destinados al consumo humano, para el año 2012(BOA nº 110 de 8 de junio de 2012)
Organismo responsable
Más información
Gestión del trámite
INICIAR TRÁMITE ONLINE¿Necesitas ayuda con el trámite?
ATENCIÓN AL CIUDADANO
Trámites relacionados
- Registro industrial de aragon
- Autorización de aprovechamiento de aguas minero-industriales
- Ayudas para el ejercicio 2015 para la renovación y mejora de las condiciones de seguridad de instalaciones, máquinas o equipos industriales en PYMES y viviendas (adia renove seguridad industrial 2015)
- Subvenciones para reparar daños y perdidas en establecimientos industriales, mercantiles, comerciales y turísticos como consecuencia desbordamientos cuenca ebro.
- Modificación en el registro de actividades industriales emisoras de compuestos organicos volatiles
- Ayudas para el desarrollo competitivo de la actividad industrial en Aragón (ADIA) con especial incidencia en el empleo
Consejos prácticos para hacer un trámite
Sobre la tramitación online
Antes de empezar a hacer un trámite online necesitas un certificado electrónico. Visita el apartado dedicado al certificado electrónico para saber cómo conseguirlo y utilizarlo.
Cada trámite tiene asociados unos formularios de solicitud que debes rellenar y entregar. Los encontrarás en la parte de arriba a la derecha, bajo el título Gestión del trámite.
Recuerda que si imprimes y rellenas a mano los formularios, después tendrás que escanearlos para poder usarlos en la tramitación online.
Revisa siempre esta información
Antes de empezar, asegúrate de que tienes todos los documentos indicados en el apartado ¿Qué documentación necesito? y los formularios rellenados y en formato digital.
Revisa siempre los plazos del trámite, fechas de presentación de documentación y fecha de resolución.
Si tienes dudas contacta con nosotros en el teléfono 976 71 41 11, de 9 a 13 horas. También puedes escribirnos a portal@aragon.es o bien venir a vernos a las Oficinas de Información y Registro.